Historia
El término "Venta" se refiere a los edificios que antiguamente estaban en los caminos. Hasta finales del siglo XIX las Ventas sirvieron como lugares de intercambio de caballos y como casas de huéspedes en el sentido moderno. Los carruajes podían detenerse aquí para que los viajeros y los caballos pudieran descansar y reponerse.
La “Venta d'Aubert” está situada en la ruta histórica que une Tortosa, en el Mediterráneo con Alcañiz y, continua en dirección a Zaragoza. La “Venta d’Aubert fue probablemente la “Venta” del Aubert.
Con el triunfo de los vehículos motorizados y la construcción del ferrocarril a fines del siglo XIX, la movilidad cambió por completo; comenzó la despoblación de estas regiones del interior; la gente se mudó a las ciudades y / o al mar. Entonces las "Ventas" perdieron su propósito comercial. Venta d’Aubert también fue abandonada y se hundió en el olvido.
En 1986 "Venta d’Aubert" fue reencontrada y volvió de nuevo a la vida gracias a una pareja suiza. Las fincas estaban en gran parte sin cultivar en ese momento, había parcelas con almendros y olivos, pastizales y un viejo viñedo con uvas blancas Garnacha al estilo Gobelet. En 1986 se plantaron nuevos viñedos con distintas uvas para elaborar vino tinto y blanco.
En 1995 se construyó una nueva bodega con todas las instalaciones técnicas para una producción totalmente autónoma y en 2001 se amplió para satisfacer las nuevas necesidades.
Los viñedos
La finca "Venta d’Aubert" ocupa 62 ha, de las cuales 18 ha están plantadas actualmente de viñas.
Los viñedos están situados junto a la bodega. Crecen en suelos arcillosos y calcáreos y están expuestos a un clima mediterráneo y semi-continental lo que favorece su desarrollo de una manera muy positiva. Los viñedos se cultivan en secano que es la forma de cultivo tradicional en nuestra región.
Para la elaboración de nuestros vinos solo usamos las uvas de nuestra finca que se vendimian a mano. Nuestro objetivo es abarcar todas las etapas del producto: desde el viñedo, pasando por la barrica para finalmente llenar la botella. De esta manera tenemos en nuestras manos todo el proceso para poder asegurarnos que cumple nuestra filosofía de trabajo.
Sostenibilidad
Hemos estado cultivando nuestros viñedos de acuerdo a los principios ecológicos durante 15 años. Desde la cosecha de 2013 estamos certificados por el Comité Aragonés de Agricultura Ecológica como una bodega ecológica en la vertiente del cultivo de los viñedos como para la parte de la elaboración en la bodega. Nuestras etiquetas de vino han incluido el logotipo ecológico desde entonces. Es y sigue siendo nuestro objetivo gestionar los viñedos de una manera consciente y respetuosa con el equilibrio natural del ecosistema.
En la línea Demeter, para mantener y mejorar la estructura del suelo, fertilizamos periódicamente el suelo con compost a partir de estiércol y desechos vegetales preparados por nosotros. Las vides nos lo agradecen con salud y vitalidad. También sembramos varios tipos de plantas verdes que mejoran el suelo, lo enriquecen con materia orgánica y promueven la biodiversidad, es decir, ofrecen a muchos microorganismos e insectos un hábitat agradable.